• Descripción
  • Donaciones
  • Contacto
  • Actualizaciones
  • Blogs

Es un proyecto individual que parte de mi inquietud personal al caminar por el centro de la ciudad y ver inmuebles patrimoniales con grandes problemas de deterioro, y falta de valorización por parte de la población y las autoridades.

Es asi, que desde mi punto de vista como ciudadano y como artista plástico, me postule a la convocatoria de "La Incubaduroas de emprendimiento Cultural en el Sector de Artes Visuales y Plásticas" en el año 2023, convocatoria avalada por el Fundación Visión Cultural, Espacios Culturales Bolivia y la UNESCO.

Mi proyecto fue seleccionado como el ganador dentro de este sector, donde también me beneficie con asesoramiento gratuito de la NAE de la Univalle.

Mi objetivo general es ayudar a rescatar y valorizar la ornamentación arquitectónica de la época republicana dentro del Conjunto Patrimonial del Centro Histórico de la ciudad de La Paz.

Los recursos que se reciban de las contribuciones, se las utilizará en el transcurso de un año aproximadamente, tiempo que puede variar de acuerdo a los permisos, apoyo, recaudación de información y elaboración de los productos previstos. A grandes rasgos se utilizarán para:

- Realización de un texto que se presentará al final, que hablara sobre la ornamentación de la arquitectura republicana dentro del centro historico de la ciudad de La Paz.

- Realización de una exposición bidimensional y tridimensional en un espacio expositivo seleccionado.

- Contratación de personas para realizar actividades específicas,

- Realización de talleres y actividades relacionadas con el proyecto.

 

Los recursos recibidos se utilizarán en lo siguiente:

1. Dentro del Conjunto Patrimonial del Centro Histórico, se realizará un mapeo de inmuebles:con ornamenteción representativa, se tomará la ubicación, se tomará fotografías y se determinará los elementos ornamentales.

2. Paralelamente se revisará diferentes fuentes existentes como ser Alcaldia, bibliografía, expertos, intenet, etc; que aportarán información relevante para la investigacón.

3. Dearrollo de Redes Sociales para difundir detalles y avances del proyecto.

4. Realizar las piezas bidimensionales y tridimensionales para la exposición final.

5. Buscar un espacio exposisitivo para la presentación final del proyecto.

6. Contratar un arquitecto que me ayude con el mapeo y conocimientos relacinados.

7. Contratar un fotógrafo para tomar las muestras visuales que se podrán usar también en el texto final.

8. Con la información recabada se realizará un escrito que incluya, gráficos, fotografías y texto.

9. Edición e impresión de texto.

10. Desarrollar talleres de capacitación y actividades relacionadas, para aprender modelado, fabricación e interacción con el patrimonio arquitectónico y de esta manera puedan utilizar estos elementos en la misma restauración, en nuevas obras o para que la gente se empape con el conocimiento y valorización del patrimonio arquitectónico.

Introduzca cuánto va a donar en $

$
1
Bs.
7
ORGANIZADOR
Proyecto

Memoria Colectiva
RESPONSABLE

Pamela Columba

Directora


REDES SOCIALES



Fotos


Videos


Nombre del donante

Cargo/Empresa/Institución

Nombre del donante

Cargo/Empresa/Institución

Nombre del donante

Cargo/Empresa/Institución

Donaciones

La Paz - BO

Memoria Colectiva
Aportando al rescate del Patrimonio Arquitectónico de ciudad deLa Paz
Objetivo: $ 17.000
  • $ 0

    Recaudado

  • 0

    Contribuidores

  • 85 días

    Restantes

Meta
0 %

El propósito de este proyecto es ayudar a recatar y valorizar el Patrimonio
Arquitectónico Republicano de la ciudad de La Paz. El cual debería ser un tema de
interés general porque es parte importante de nuestra identidad, historia y cultura.
Así mismo, valorizar dichos conjuntos patrimoniales beneficia a
varios sectores como el arte, cultura, arquitectura, turismo, gastronomía y otros; todos deberíamos considerarlo como un motor potencial para el desarrollo económico y social.
El proyecto se enfocará en documentar la ornamentación de determinados inmuebles dentro del conjunto patrimonial del centro de la ciudad, a través de una información escrita, gráfica y fotográfica de dichos elementos.
Mientras se vaya recopilando esta información y documentando la misma, se ira trabajando en la socialización del proceso a través de la creación de las redes sociales.
Una vez terminado todo el proceso de investigación, se procederá a la realización de un documento impreso que constara de texto, fotografías e imágenes, el cual se presentará en un evento que incluirá piezas tridimensionales para su venta, una exposición artística y talleres que capaciten a interesados en la realización de dicha ornamentación.


Contribuidores
UFUND

Tu Plataforma Segura, Intuitiva y de alto impacto para Contribuir al Cambio

UFUND

Intuitivo

Apoya con facilidad y en pocos pasos.

UFUND

De Impacto

Marca la diferencia enviando tu apoyo a personas y causas que resuenan contigo y el mundo entero.

UFUND

Confianza

Confía en que tus contribuciones van a tener un buen fin, descubriendo sobre la historia del creador de la campaña y confiando en los procesos de Ufund